martes, 23 de abril de 2013

EL RABEL EN SUDAMÉRICA

EL RABEL EN SUDAMÉRICA

Hace mucho tiempo que no contaba nada en blog RABEL. Parece que el tiempo de primavera va entrando, los días se alargan, la temperatura -con sus típico altibajos- va subiendo y salir a la calle, subir al pueblo y preparar las maderas para la construcción de rabeles en la nueva temporada proporciona motivos atractivos de entretenimiento.

Las otra noche, decía en la televisión Miguel Ángel Revilla, economista y anterior Presidente de Cantabria, "QUE LA LENGUA UNE MUCHO". Mi hija, cuando visitó tierras argentinas, me comentaba que allí las estaciones llevan el ritmo opuesto, (cuando aquí es primavera allí es otoño) con lo cual imagino que los días serán más cortos y la gente permanezca más tiempo en casa... Vaya mi saludo más cordial para los que en tierras americanas tañen el rabel y visitan este blog. Tenemos la suerte los españoles de hablar la misma lengua que muchos pueblos de Iberoamérica, el castellano o español. Esta introducción sirve para la presentación de esta página. El texto forma parte de LA MEMORIA DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL DE RABELISTAS CAMPURRIANOS, en el año 2003.

EL RABEL EN HISPANOAMÉRICA. INTERCAMBIO CULTURAL.
A finales de 2003 estableció contacto con nosotros, a través del correo electrónico, Arturo Urbina Díaz, profesor de Musicología (formador de Maestros) en la Universidad Metropolitana de Chile. Nosotros le enviamos diverso material y él, además de un artículo de un estudio realizado en Chile, nos envió las siguientes fotografías.


Explicación a las fotografías de rabeles.
Rabel chileno1: instrumento recogido en terreno, 3 cuerdas. Su particularidad es que posee un puente que en una de sus puntas atraviesa la tapa superior para posarse en la tapa inferior, cumpliendo la función de alma.
Rabel argentino: encontrado en la zona de Misiones, vecina a Paraguay y Brasil. 3 cuerdas
Kitiar-Ecuador: empleado por la etnia shuar, 2 cuerdas
N'Vique: Instrumento de la región del Chaco argentino, una cuerda Rabel mexicano: usado en la huasteca en Veracruz-México, 3 cuerdas 
Rabel Colombia: Instrumento guardado en una biblioteca, sin comprobarse su tuvo algún uso entre el pueblo.4 cuerdas.


RABEL DE COLOMBIA


RABEL DE ECUADOR


    RABEL MEJICANO    



 RABEL ARGENTINO
    




RABELES ARGENTINOS



RABEL CHILENO

Vamos a ambientar las imágenes con MÚSICA DE RABEL, de la citada grabación "CON EL RABEL AL HOMBRO"

LA MUJER QUE A MI ME QUIERA

3 comentarios:

  1. ¡Hola! Un par de notas sobre los rabeles sudamericanos. De abajo para arriba, el rabel chileno suele denominarse "rabel chilote", pues se usa sobre todo en la isla grande de Chiloé, al sur del país. Hay buenas grabaciones en línea. Entre los rabeles argentinos tienes el mbiké, nviqué o ñoviqué del pueblo Qom (o "toba") del Chaco (que hoy se hace con una lata; muy buenos datos en línea; es la foto del señor tocando) y los "rabé" de los Mbyá y los Avá Chiriguano, dos pueblos de estirpe Guaraní, que probablemente adquirieron el instrumento (que más que un rabel es un violín) de las misiones jesuíticas del Paraguay; el "rabel" mexicano es el "rawé" de los Wixárika o Huicholes (igualmente, más un violín que un verdadero rabel; muchos datos en línea sobre su construcción e interpretación), en tanto que el ecuatoriano (nuevamente, más un violín rústico que otra cosa) se encuentra en manos de los pueblos Secoya, Shuar y Achuar (excelente información en el Atlas Musical de los Pueblos de Ecuador, online. Sobr el colombiano no conozco nada, pero te falta el panameño, que, según creo, sí es un rabel, y los "rabeles" que se tocan en el nordeste brasileño. Ojalá la info te sea útil, un abrazo y felicitaciones por el blog...

    ResponderEliminar
  2. Hola! muchas gracias por la información del blog, es muy útil.
    Aunque te puedo decir sobre el "rabel" en Colombia, que realmente es un violín rústico utilizado por comunidades afro en el sur del país. Se puede afirmar que es un violín porque tiene alma a diferencia de los rabeles a demás al ser utilizado por una comunidad de cimarrones, se puede inferir el año al que llegaron a Colombia, que es hacia el año de 1572 (para ese entonces España ya contaba con un acercamiento al violín Italiano).
    El uso entre la comunidad no sólo se puede comprobar por datos históricos, sino que aún sigue vigente. La interpretación de violines rústicos y europeos es una de las tradiciones musicales vivientes en esta región del país.

    ResponderEliminar
  3. Sonido de un rabel

    https://www.youtube.com/watch?v=KkRX7XkUq10

    ResponderEliminar